Esta campaña insta al Gobierno de Brasil, el General Secretario CDS, y todos los Estados miembros para poner fin a la negociación de sus agendas a corto plazo nacionales y llegar a un acuerdo urgente sobre las medidas transitorias para el progreso sostenible a nivel mundial. Instamos al 99% de todo el mundo para defender el futuro que realmente queremos, en:
http://www.ipetitions.com/petition/the-future-we-dont-want/ (el español abajo)
EL FUTURO QUE NO QUEREMOS
"Sin
nuestro consentimiento!!! Eliminen " con la plena participación de la
Sociedad Civil" presente en el paragrafo 1 del texto oficial.
(Representantes de las Major Groups, ONGs y entidades no gubernamentales)
Nosotros - las organizaciones de la sociedad civil y los
movimientos sociales y de justicia que han respondido a la convocatoria
de la Asamblea General de Naciones Unidas para participar en el proceso
de Río +20 - pensamos que el estado actual de las negociaciones amenaza
gravemente el futuro de todas las personas y socava la relevancia y la
credibilidad de las Naciones Unidas.
Después de
más de dos años de intensas negociaciones y millones de dólares
invertidos en la Conferencia de Desarrollo Sostenible de las NNUU, Río
+20, los gobiernos aún no pueden y no quieren reafirmar los compromisos
que hicieron en Río de Janeiro en 1992 en materia de principios
fundamentales.
Los gobiernos deben darse cuenta
de que reciben sus mandatos de las personas, sus electores, y que por
eso deben actuar en su mejor interés. Deben estar imbuidos de una visión
a largo plazo, de un pensamiento ambientalmente informado, para así
garantizar el desarrollo sostenible de las civilizaciones y el mejor
futuro para todos, el futuro que todos realmente quieren.
Aunque
los gobiernos son aparentemente incapaces de hacer frente con
flexibilidad a la actual crisis económica mundial (un problema
confirmado en la reunión del G20 en México este fin de semana), creemos
que este es el momento perfecto, con un impulso potencialmente
clarificador, para la adopción del desarrollo sostenible, y de la
justicia social y ambiental. Éste no es el momento de abandonar estos
valores por razones de políticas fiscales austeras o supuestas presiones
a favor del crecimiento en el hemisferio Norte. Instamos al Gobierno de
Brasil, el Secretario General de la ONU CDS y a todos los Estados
miembros a poner fin a la negociación de sus agendas nacionales
cortoplacistas y llegar a un acuerdo con urgencia que adelante las
acciones de transición para el progreso sostenible a nivel mundial.
Queremos
que los gobiernos ofrezcan la agenda legítima del pueblo y la
realización de los derechos, la democracia y la sostenibilidad, así como
el respeto a la transparencia, la rendición de cuentas y el
cumplimiento de las promesas y los logros ya. Lamentablemente, el tiempo
se acaba. Un apresurado y débil acuerdo no será ni aceptable para
nosotros ni representará el futuro que todos queremos.
Instamos
a nuestros conciudadanos, el 99% del mundo, a luchar por el futuro que
realmente queremos, y no éste, impuesto por unos pocos: los
negociadores, que son el 1% con sus élites.
No hay comentarios:
Publicar un comentario