Declaración
común aprobada por
todos los Grupos Principales
Os la pongo primero en español y abajo la original
en inglés:
ESPAÑOL:
Grupos Principales - Declaración
de Río +20 Común
Nosotros, los representantes de los 9 Grupos Principales, un llamamiento a los Jefes de Estado y de Gobierno para garantizar la Cumbre de la Tierra Río +20 es el éxito en el logro de una visión ambiciosa y compartida para el futuro de nuestros pueblos y el planeta.
La ONU fue construida para avanzar en la cooperación y la paz entre los países y pueblos. Mientras que el siglo 21 tiene nuevos retos y preocupaciones, la necesidad de que la solidaridad es más urgente que nunca. A nivel mundial, que nunca han generado más riqueza, y al mismo tiempo, la brecha de la desigualdad sigue creciendo. Estamos consumiendo recursos más rápido que la Tierra puede regenerar y producir más residuos y la contaminación de la Tierra pueden absorber. Existe un consenso científico que el planeta Tierra se está acercando rápidamente a sus límites de un medio ambiente sano y seguro que conduce a una vida digna.
Aún queda mucho por hacer para que Río +20 produzca un acuerdo significativo con resultados concretos. Nuestros dirigentes deben aprovechar la única oportunidad en una generación de Río +20 para re-imaginar nuestros sistemas socio-económicos y la forma en que deben trabajar en armonía con la naturaleza para ofrecer un mayor bienestar para todos, ahora y en el futuro. Pero debemos actuar con decisión.
La participación plena, equitativa y transparente de todos los Grupos Principales y las partes interesadas, tanto en el proceso y en las delegaciones gubernamentales, dará lugar a decisiones bien informadas y más legítimas. La participación incluye un mejor acceso a la información y a la justicia. Río +20 debe apoyar el desarrollo de modelos nuevos y mejorados de la asociación de trabajo, lo que permite a los ciudadanos se apropien de los resultados y su entrega, y que los gobiernos y otros actores de la ejecución de sus acciones. Estamos convencidos de que los siguientes puntos son esenciales para hacer realidad el desarrollo sostenible. Río +20 debe:
1. Asegurar la participación inclusiva en todas las etapas - Hacemos hincapié en la importancia de asegurar la participación de todos los grupos principales en todos los niveles y en su caso, las decisiones adoptadas por el Consejo Económico y Social sobre la estructura de los Grupos Principales y la construcción de la Agenda 21, el PIJ y otras cumbres de la ONU relevantes y conferencias, mientras que la elaboración de las experiencias existentes en otros organismos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas para el diseño de nuevos modelos y mejora de la gobernanza y la participación en los acuerdos de IFSD nuevos. Las reformas deben incorporar el asesoramiento de expertos de las partes interesadas en todas las etapas, la propiedad de la garantía de los resultados y su ejecución para asegurar el fortalecimiento de la IFSD. Tenemos que dar una voz a las generaciones futuras, y por lo tanto llamamos a mantener la propuesta de un representante de alto nivel para las futuras generaciones.
2. Entregar proceso democrático de toma de decisiones - Hacemos hincapié en que el liderazgo y la democracia en todos los niveles y etapas es necesario. Sin embargo, las posiciones de liderazgo vienen con la responsabilidad y la rendición de cuentas: los gobiernos deben representar a las personas y deben escuchar nuestras voces. Necesitamos educación de los ciudadanos habilitados para participar y contribuir a los procesos de desarrollo sostenible en los sistemas verdaderamente democráticos. Por consiguiente, instamos a las nuevas estructuras siguiendo y que fluye de Río +20, que crea instituciones inclusivas, ofrece un proceso democrático de toma de decisiones y fortalece la participación ciudadana.
3. Proporcionar acceso a la información - Subrayamos que el acceso a la información, la participación en la toma de decisiones transparentes los procesos y el acceso a procedimientos judiciales y administrativos son los derechos básicos para todos, que deben alcanzarse en todos los niveles de toma de decisiones, incluidas las locales, nacionales subnacional, y los procesos internacionales. Hacemos un llamamiento para que estos derechos sean plenamente incorporados a los procesos actuales y futuras de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible. Como mínimo, todos los procesos deben garantizar que todos los grupos principales y los interesados cuentan con la misma información y los mismos documentos, al mismo tiempo, incluidos los documentos preparatorios y de resumen y los detalles de las decisiones adoptadas. Los gobiernos también deben facilitar el conocimiento y participación del público poniendo la información a disposición, y facilitar el acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, incluyendo el acceso a subsanar y remediar.
4. Construir capacidad de los interesados - Participación de los interesados no sólo incluye la oportunidad de participar, sino también la posibilidad de participar. Hacemos un llamamiento para la creación de capacidades e iniciativas de capacitación, sobre la labor realizada hasta la fecha como parte central de la estrategia de las partes interesadas el compromiso global. Esto incluye el establecimiento de fondos fiduciarios y otros mecanismos de financiación, la medida de lo razonable, para eliminar las barreras financieras a la participación.
Si bien cada grupo principal tiene otras opiniones sobre la política de fondo y cuestiones temáticas, esta afirmación requiere de mejores formas en que esas opiniones sean escuchadas, consideradas e incorporadas en las decisiones. Es nuestra opinión de que los puntos señalados anteriormente son fundamentales para el éxito de Río +20. Estos puntos deben ser reflejado en el documento final de Río +20 en su caso, en particular, pero no exclusivamente, en el párrafo 76 (h).
Instamos a todos los gobiernos actualmente participan en las negociaciones de Río +20, como también todos los grupos principales y las partes interesadas, a considerar cuidadosamente cada uno de estos puntos, los utilizan como base para un diálogo inclusivo a nivel nacional, regional e intergubernamentales y forjar alianzas en torno a ellas en el espíritu de cooperación para garantizar que Río +20 puede entregar los resultados fuertes se requieren para la transición hacia la sostenibilidad.
Nosotros, los representantes de los 9 Grupos Principales, un llamamiento a los Jefes de Estado y de Gobierno para garantizar la Cumbre de la Tierra Río +20 es el éxito en el logro de una visión ambiciosa y compartida para el futuro de nuestros pueblos y el planeta.
La ONU fue construida para avanzar en la cooperación y la paz entre los países y pueblos. Mientras que el siglo 21 tiene nuevos retos y preocupaciones, la necesidad de que la solidaridad es más urgente que nunca. A nivel mundial, que nunca han generado más riqueza, y al mismo tiempo, la brecha de la desigualdad sigue creciendo. Estamos consumiendo recursos más rápido que la Tierra puede regenerar y producir más residuos y la contaminación de la Tierra pueden absorber. Existe un consenso científico que el planeta Tierra se está acercando rápidamente a sus límites de un medio ambiente sano y seguro que conduce a una vida digna.
Aún queda mucho por hacer para que Río +20 produzca un acuerdo significativo con resultados concretos. Nuestros dirigentes deben aprovechar la única oportunidad en una generación de Río +20 para re-imaginar nuestros sistemas socio-económicos y la forma en que deben trabajar en armonía con la naturaleza para ofrecer un mayor bienestar para todos, ahora y en el futuro. Pero debemos actuar con decisión.
La participación plena, equitativa y transparente de todos los Grupos Principales y las partes interesadas, tanto en el proceso y en las delegaciones gubernamentales, dará lugar a decisiones bien informadas y más legítimas. La participación incluye un mejor acceso a la información y a la justicia. Río +20 debe apoyar el desarrollo de modelos nuevos y mejorados de la asociación de trabajo, lo que permite a los ciudadanos se apropien de los resultados y su entrega, y que los gobiernos y otros actores de la ejecución de sus acciones. Estamos convencidos de que los siguientes puntos son esenciales para hacer realidad el desarrollo sostenible. Río +20 debe:
1. Asegurar la participación inclusiva en todas las etapas - Hacemos hincapié en la importancia de asegurar la participación de todos los grupos principales en todos los niveles y en su caso, las decisiones adoptadas por el Consejo Económico y Social sobre la estructura de los Grupos Principales y la construcción de la Agenda 21, el PIJ y otras cumbres de la ONU relevantes y conferencias, mientras que la elaboración de las experiencias existentes en otros organismos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas para el diseño de nuevos modelos y mejora de la gobernanza y la participación en los acuerdos de IFSD nuevos. Las reformas deben incorporar el asesoramiento de expertos de las partes interesadas en todas las etapas, la propiedad de la garantía de los resultados y su ejecución para asegurar el fortalecimiento de la IFSD. Tenemos que dar una voz a las generaciones futuras, y por lo tanto llamamos a mantener la propuesta de un representante de alto nivel para las futuras generaciones.
2. Entregar proceso democrático de toma de decisiones - Hacemos hincapié en que el liderazgo y la democracia en todos los niveles y etapas es necesario. Sin embargo, las posiciones de liderazgo vienen con la responsabilidad y la rendición de cuentas: los gobiernos deben representar a las personas y deben escuchar nuestras voces. Necesitamos educación de los ciudadanos habilitados para participar y contribuir a los procesos de desarrollo sostenible en los sistemas verdaderamente democráticos. Por consiguiente, instamos a las nuevas estructuras siguiendo y que fluye de Río +20, que crea instituciones inclusivas, ofrece un proceso democrático de toma de decisiones y fortalece la participación ciudadana.
3. Proporcionar acceso a la información - Subrayamos que el acceso a la información, la participación en la toma de decisiones transparentes los procesos y el acceso a procedimientos judiciales y administrativos son los derechos básicos para todos, que deben alcanzarse en todos los niveles de toma de decisiones, incluidas las locales, nacionales subnacional, y los procesos internacionales. Hacemos un llamamiento para que estos derechos sean plenamente incorporados a los procesos actuales y futuras de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible. Como mínimo, todos los procesos deben garantizar que todos los grupos principales y los interesados cuentan con la misma información y los mismos documentos, al mismo tiempo, incluidos los documentos preparatorios y de resumen y los detalles de las decisiones adoptadas. Los gobiernos también deben facilitar el conocimiento y participación del público poniendo la información a disposición, y facilitar el acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, incluyendo el acceso a subsanar y remediar.
4. Construir capacidad de los interesados - Participación de los interesados no sólo incluye la oportunidad de participar, sino también la posibilidad de participar. Hacemos un llamamiento para la creación de capacidades e iniciativas de capacitación, sobre la labor realizada hasta la fecha como parte central de la estrategia de las partes interesadas el compromiso global. Esto incluye el establecimiento de fondos fiduciarios y otros mecanismos de financiación, la medida de lo razonable, para eliminar las barreras financieras a la participación.
Si bien cada grupo principal tiene otras opiniones sobre la política de fondo y cuestiones temáticas, esta afirmación requiere de mejores formas en que esas opiniones sean escuchadas, consideradas e incorporadas en las decisiones. Es nuestra opinión de que los puntos señalados anteriormente son fundamentales para el éxito de Río +20. Estos puntos deben ser reflejado en el documento final de Río +20 en su caso, en particular, pero no exclusivamente, en el párrafo 76 (h).
Instamos a todos los gobiernos actualmente participan en las negociaciones de Río +20, como también todos los grupos principales y las partes interesadas, a considerar cuidadosamente cada uno de estos puntos, los utilizan como base para un diálogo inclusivo a nivel nacional, regional e intergubernamentales y forjar alianzas en torno a ellas en el espíritu de cooperación para garantizar que Río +20 puede entregar los resultados fuertes se requieren para la transición hacia la sostenibilidad.
INGLÉS:
Major Groups - Rio+20 Common Statement
We, the representatives of the 9
Major Groups,[1]
call on the Heads of State and Government to ensure the Rio+20 Earth Summit is
successful in achieving an ambitious and shared vision for the future of our
people and planet.
The UN was built to
advance cooperation and peace between countries and peoples. While the 21st
Century has new challenges and concerns, the need for solidarity is as urgent
as ever. Globally, we have never generated more wealth,
and at the same time the inequality gap continues to grow. We are
consuming resources faster than the
Earth can regenerate them, and producing more waste and pollution than the
Earth can absorb. There is scientific consensus that Planet Earth is rapidly
approaching its boundaries of a healthy and safe environment conducive to a
life of dignity.
Much remains to be
done so that Rio+20 produces a meaningful agreement with concrete outcomes. Our leaders must seize the unique one in a
generation opportunity of Rio+20 to re-imagine our socio-economic systems and
the way in which they should work in harmony with nature to deliver greater
well-being for all, now and into the future. But we must act decisively.
Full, fair, and
transparent participation of all Major
Groups and stakeholders, in both the process and in
government delegations, will result in well-informed and more legitimate
decisions. Participation includes better access to information and justice. Rio+20
should support the development of new and improved models of partnership
working, which enables citizens to take ownership of outcomes and their
delivery, and hold governments and other implementing actors
accountable for their actions. We are convinced that the points below are
essential for making
sustainable development a reality. Rio+20 must:
1.
Assure
Inclusive Participation at all
Stages – We emphasize the importance of
ensuring the engagement of all Major Groups at all levels and as appropriate,
following decisions taken by ECOSOC on the Major Group structure and building
on Agenda 21, the JPOI and other relevant UN summits and conferences, while
drawing from existing experiences in other relevant UN System bodies to design
new and improved models of governance and engagement in the new IFSD
arrangements. The reforms should incorporate expert advice from stakeholders at
all stages, guarantee ownership of outcomes and their delivery to ensure the
strengthening of the IFSD. We need to give a voice to future generations, and therefore
call to retain the proposal for a high level representative for future
generations.
2. Deliver
Democratic Decision-Making – We stress that leadership
and democracy at all levels and stages is necessary. But positions of leadership come with responsibility and
accountability: governments should represent people and they should hear our
voices. We need educated citizens
empowered to engage and contribute to sustainable development processes in truly
democratic systems. We therefore call for new structures following and
flowing from Rio+20 which creates inclusive institutions, delivers democratic decision-making
and strengthens public participation.
3. Provide
Access to Information – We underline that access to information,
participation in transparent decision-making processes, and access to judicial
and administrative proceedings are basic rights for all, to be achieved at all
levels of decision-making, including local, subnational, national and
international processes. We call for these rights to be fully incorporated into
the current and future UN processes on sustainable development. At a minimum,
all processes must ensure that all Major Groups and stakeholders are provided
with the same information and the same documents at the same time, including preparatory
and summary documents and the details of decisions taken. Governments must also
facilitate public awareness and participation by making information widely
available, and provide effective access to judicial and administrative
proceedings, including access to redress and remedy.
4. Build
Stakeholder Capacity – Stakeholder engagement includes not only the
opportunity to participate, but also the ability to participate. We call for
capacity building and training initiatives building on the work done to date as
central part of the comprehensive stakeholder engagement strategy. This
includes establishing trust funds and other funding mechanisms, as far as
reasonable, to remove financial barriers to participation.
While each
Major Group has further views on substantive policy and thematic issues, this statement
calls for improved ways in which those views are heard, considered and
incorporated into decisions. It is our view that the points outlined above are
fundamental to a successful outcome of Rio+20. These points must be reflected
throughout the final Rio+20 Outcome Document where relevant, in particular, but
not exclusively, in Paragraph 76(h).
We urge all
governments now engaged in the Rio+20 negotiations, and indeed all Major Groups
and stakeholders, to carefully consider each of these points, use them as the
basis for inclusive dialogue at national, regional, and intergovernmental
levels and forge partnerships around them in the spirit of cooperation to
ensure that Rio+20 can deliver the strong outcomes required to transition
toward sustainability.
[1] The Major Groups are Business and
Industry; Children and Youth; Farmers; Indigenous Peoples; Local Authorities;
NGOs; Scientific and Technological Community; Women; and Workers and Trade
Unions
No hay comentarios:
Publicar un comentario