La cumbre Río+20 renuncia a crear un Gobierno mundial para proteger el planeta
El miedo al fracaso precipita un preacuerdo poco
ambicioso y sin metas claras | "Creía que los líderes venían a salvar
el planeta.
Ver más información en este enlace: >>>.
La declaración no está a la altura de las expectativas en relación a los recursos necesarios para costear los proyectos de desarrollo perdurable. Una vez descartada la pretensión inicial de China y el Grupo 77 de países en desarrollo de crear un fondo con 30.000 millones de dólares anuales, el texto pactado se limita a recoger una serie de posibles fuentes de financiación que deben estar definidas en el 2014.
La declaración no establece los objetivos precisos de
desarrollo duradero que deben buscarse a partir del 2015, en relevo de los
Objetivos del Milenio. Tampocofija plazos concretos para la supresión de los
subsidios a los combustibles fósiles y a las actividades dañinas para el medio
a ambiente. No hay, en definitiva, una hoja de ruta clara de transición a la
economía verde.
Los redactores cortaron por lo sano y elaboraron un documento de 50 páginas que, para limar aristas, simplificaba pero también descafeinaba los contenidos iniciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario